MUJER DE MARTIN GUERRE, LA

Autor: LEWIS, JANET

Sección: NARRATIVA - Novela General

MUJER DE MARTIN GUERRE, LA

MUJER DE MARTIN GUERRE, LA

21,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
REINO DE REDONDA
Publicación:
01/05/2016
Colección:
SIN COLECCION
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Prólogo de Manuel Rodríguez RiveroTraducción de Antonio Iriarte«Desde que, a partir del siglo XII, se introdujo el derecho romano, los errores legales más escandalosos se convirtieron en fuente inagotable de relatos, que se transmitían al calor de la lumbre de generación en generación.Martin Guerre, el joven granjero que, hacia 1552, abandonó a su esposa para regresar a su hogar muchos …

Prólogo de Manuel Rodríguez RiveroTraducción de Antonio Iriarte«Desde que, a partir del siglo XII, se introdujo el derecho romano, los errores legales más escandalosos se convirtieron en fuente inagotable de relatos, que se transmitían al calor de la lumbre de generación en generación.Martin Guerre, el joven granjero que, hacia 1552, abandonó a su esposa para regresar a su hogar muchos años más tarde, cuando ya había sido dado por muerto, suscitó con su vuelta un célebre caso de usurpación de identidad.

En una época en la que aún quedaban muy lejos los modernos procedimientos para fijar sin dudas razonables la identidad jurídica de las personas -las huellas digitales, las fotografías, el ADN-, los procesos en torno a problemas de suplantación de personalidad tenían que ser por necesidad prolijos y basados, sobre todo, en las declaraciones de los testigos y familiares de los protagonistas.

En el caso Martin Guerre declararon varios centenares, a favor y en contra de cada uno de los "dos" Martin Guerre. Janet Lewis utiliza el largo y complicado proceso para plantear los profundos dilemas morales que el regresado Martin Guerre y la repentina aparición del otro que para sí reclama su identidad, suscitan. En primer lugar, en Bertrande de Rols, la esposa desgarrada entre el amor y la rígida moral católica en que había sido educada, y, en segundo, en los familiares, amigos y allegados del protagonista.

La mujer de Martin Guerre es la penúltima -y quizás la más perfecta- destilación literaria de una historia legal contada muchas veces a lo largo de los siglos, hasta convertirse en una fábula repleta de resonancias que conecta con ansiedades de los hombres y mujeres de todos los tiempos: los abismos de la identidad y la culpa, del deseo enfrentado a la verdad, del anhelo de pertenencia.Ahora es el lector quien tiene la palabra.»

Del Prólogo de Manuel Rodríguez Rivero

Leer más

Más libros de LEWIS, JANET

Más información del libro

MUJER DE MARTIN GUERRE, LA

Editorial:
REINO DE REDONDA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa dura (libros)
ISBN:
978-84-936887-8-3
EAN:
9788493688783
Nº páginas:
184
Colección:
SIN COLECCION
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
23 mm
Ancho:
14 mm
Sección:
NARRATIVA
Sub-Sección:
Novela General

La novelista, cuentista y poeta Janet Lewis (1899-1998) nació en Chicago, hija de un profesor de Inglés, que le enseñó a amar la poesía. Fue compañera de instituto de Ernest Hemingway. Estudió francés en la Universidad de Chicago, a cuyo prestigioso Círculo Poético perteneció, y donde conoció a autores de la talla de Glenway Wescott (1901-1987), Elizabeth Madox Roberts (1881-1941) o Yvor Winters (1901-1968), con quien se casaría.

En 1920, nada más obtener la licenciatura, se marchó a París, donde permaneció casi un año, adelantándose a famosos integrantes de la «Generación Perdida», como Hemingway o Scott Fitzgerald, aunque no participó de la vida bohemia de esa comunidad de expatriados literarios. A su regreso, publicó su primer libro de poemas, The Indians in the Woods (1922), en el que se hacía patente su pasión por la cultura de los indios americanos, que la acompañó toda la vida, y enfermó gravemente de tuberculosis. Curada tras cuatro años en un sanatorio de Nuevo México, se casó con Winters y la pareja se instaló en California, de donde ya no se moverían. Janet Lewis dio prioridad a su matrimonio, dedicándose a cuidar de su marido y de los dos hijos que tuvieron, pero nunca dejó de escribir. Durante cerca de veinte años se dedicó preferentemente a la novela, y en ese intervalo nacieron La esposa de Martin Guerre (1941), El juicio de Sören Qvist (1949) y El fantasma de monsieur Scarron (1959), las tres novelas que integran la serie de «Casos de pruebas circunstanciales». Después volvió a la poesía, publicando varias colecciones más (la última, la antología The Dear Past and Other Poems, 1919-1994 en 1994), aunque también escribió seis libretos de ópera, dos de ellos basados en obras propias. Falleció en su casa de Los Altos, cerca de Stanford, California, en diciembre de 1998.

Otros libros en NARRATIVA

También te pueden interesar